COMO CONSERVAR LA FAUNA Y LA FLORA
La fauna y la flora es una pieza muy importante en nuestro diario vivir, como nuestra naturaleza y las reservas naturales para nuestros animales, una clave muy importante para salvar a los animales es no casándolos indiscriminadamente, también no contaminando ríos, parques y bosques.
Deberíamos hacernos una pregunta: ¿Que debemos hacer para conservar la fauna?
Bueno una de las principales causas que afectan a las especies animales es la reducción de habitantes y también hay especies bien sensibles a alteraciones mínimas en la calidad de su ambiente. Así se puede hacer algo, aun los que están en las ciudades y es ser mas responsables con ello que consumen aplicando los principios de las tres erre (reducir, rehusar y reciclar).
De esas tres erres no podemos indicar tanto en la tercera por que para eso debemos tener una gran cantidad de municipios estados y países es trabajando para separar los residuos. Pero algo que es mejo que esto (hasta para nuestros bolsillos) es reducir los consumos y rehusar aquello que sea posible (como las hojas del papel que se pueden usar por barios lados, usar más vasos y utensilios que no sean desechables).
La flora, es el nombre utilizado para generalizar la cubierta general típica de una zona esta es un conjunto de plantas adaptadas al entorno y que es útil para la existencia de la fauna local.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-ilLg5_-oIi0Zo0qmGq6EmgMsTb6ThK09INx2uJkhH5U8fKp8m_3MJWfUK5yY8G5Mi3rrRCo_ggxPWKy96oRUxFQ-I_7ybwpckWPE5tCQUFTCXNUgycVT3izZ195e8D9afD4k0EFc9U4/s1600/kelly.jpg)
La flora:
En tierras calientes y de lluviosidad permanente, crece una selva constituida por árboles altos y de follaje siempre verde. Abundan los bejucos leñosos y las epifitas, es decir, plantas que viven dentro de otras plantas. Existe además, una vegetación mas baja (soto bosque) y tupida. Los herbarios colombianos han clasificado mas de 130.000 plantas, incluyendo entre ellas la bellísima orquídea considerada la flor nacional de Colombia.
En regiones mas húmedas, como en las selvas del Choco, la Amazonía, el Catatumbo, el Valle Central del Magdalena y las vertientes bajas de las cordilleras, la vegetación es exuberante, con variedad de especies y rica en árboles madereros, palmas oleaginosas, caucho, balso y demás.
La fauna:
Colombia tiene el número más grande de especies por unidad de área en el planeta. Hay mas de 1800 especies de aves, que van desde el cóndor de los Andes hasta el diminuto colibri.La fauna colombiana es muy variada en especial en las selvas amazónicas, hay variedad de especies (aves, roedores, insectos, peces, micos, reptiles, etc.) únicos en el mundo, ejemplo de ello son los delfines rosados. Entre los animales silvestres se encuentran la danta, el tapir, el puma, leoncillo, tigre, venado, osos, monos, micos, cerdos salvajes, comadrejas, nutrias, caimanes, entre otros. Hay peces de mar como pargos, mariscos y en los ríos bagres, boca chicos, payaras, sardinas, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario